¿Por qué no debemos apurar el depósito de combustible?

¿Cual es el volumen mínimo de carburante que conviene llevar en el depósito? ¿La mecánica puede verse afectada por llevar siempre poco combustible? ¿Que ocurre si uso habitualmente combustible low cost?

El tema de hoy es una de esas conversaciones entre amigos y conocidos donde todo el mundo tiene una opinión, ya que todos tenemos experiencia buscando gasolineras para llenar el depósito y alguna que otra anécdota donde poco faltó para que el coche nos dejara tirados por tener el depósito vacío.

Hablaremos de bombas de inyección, estaciones de servicio en centros comerciales y gasolina barata. Así que en este artículo vamos a intentar poner algo de luz sobre el tema.

Funcionamiento de un motor de gasolina

¿Qué puede pasar si conduzco hasta vaciar el depósito?

Todos tenemos alguna anécdota donde hemos estado muy cerca de quedarnos sin gasolina o incluso hemos vaciado el depósito de combustible. Seguro que también conocemos a alguien que acostumbra por sistema a apurar el depósito.

Miles de coches cada año tienen que solicitar ayuda en carretera por quedarse sin combustible durante un trayecto.

Para no enfrentarnos a este problema, hay varias razones por las que debemos evitar que el tanque se vacíe y ver como se enciende la luz de falta de gasolina en el salpicadero del coche.

En artículos anteriores hemos hablado de la importancia de tener siempre el coche revisado. Hoy vamos a ver porque es mala idea apurar la gasolina del coche hasta vaciar el depósito.

La luz de reserva de combustible

Todos los vehículos tienen un testigo luminoso que nos indica que se está acabando la gasolina. Esa famosa luz que habitualmente es de color naranja o rojo y que nadie quiere ver encenderse en su salpicadero.

En este punto debemos tener en cuenta que no hay una regla estandarizada entre los fabricantes para que se encienda el indicador. Cada diseñador coloca los sensores como cree oportuno por lo que no sabremos con exactitud cuántos litros de gasolina quedan aún en el interior del tanque.

Los coches más modernos tienen sensores inteligente que ofrecen datos con mayor precisión sobre la autonomía que le queda al vehículo, pero hay que tener en cuenta que esas cifras pueden variar según las condiciones del tráfico y el tipo de conducción que se haga.

El conductor debería estar atento de no bajar nunca de ¼ del depósito del vehículo.

¿Por qué es tan importante no apurar al máximo el depósito de gasolina?

Puede ser muy peligroso. Sin paños calientes.

Quedarse tirado en una carretera ya de por si es peligroso porque nos deja en una vía transitada por otros vehículos que pueden verse afectados por nuestra presencia. Pero el mayor problema es el momento exacto donde el motor pierde potencia, ya que dependiendo de la velocidad del vehículo y las condiciones de la vía el resultado puede ser un accidente terrible.

Quedarse sin potencia de forma repentina supone un susto importante para el conductor y una respuesta del vehículo para la que no nos han entrenado en la autoescuela. Si ocurre a 30 Kmh no tendremos más problema que ir frenando, pero si es a 120 Kmh en un tramo de autopista inclinado hacia abajo, podríamos tener un problema muy grave.

Daños en la bomba de gasolina

El sistema de inyección moderno, explicado de forma muy simple (no se enfaden los mecánicos que lean esto), sería como una pajita que sorbe combustible del depósito y mediante una bomba lo envía a los inyectores para que estos metan el líquido en el motor y haga la combustión interna.

En primer lugar, la bomba tiene que succionar con más fuerza cuando el depósito está cerca de vaciarse. En segundo lugar, la propia gasolina incluye impurezas que suelen acumularse en el fondo del tanque de combustible debido a la cantidad de litros y litros de carburante que han ido pasando por ahí.

Estos residuos pueden obstruir los filtros, la bomba y otros componentes o incluso puede meter aire en el circuito con lo que el coche debería ir inmediatamente a un taller para ser reparado.